
15 De marzo
2.5
131 jugadores
¡Buenas buenas! Nos reunimos en este hermoso blog una vez más a chusmear las listas del top 16 del Open 15, celebrado este pasado sábado 15 de marzo.
2.5 está probando ser un formato variado como pocos; es cierto que con la reciente banlist el formato va a variar, hay decks que vamos a ver hoy que ya no van a contar con la posibilidad de competir contra los mazos tier 1 que esquivaron la banlist, pero que no les quepa duda de que va a seguir siendo un formato con mucha variedad.
Prepárense entonces para ver decks que no se imaginarían que entren a este top, además de una demostración perfectamente clara de los mejores 3 decks del formato.
Vamos allá entonces. El top 16 fue compuesto de:
4 Imperial Virus
3 Royal Knights
2 Purple Hybrid
1 Miragegaogamon
1 Bloomlordmon
1 Gallantmon
1 Tao Loop
1 Red Hybrid
1 Three Great Angels
1 Magna X
El metagame en general fue dominado por Purple Hybrid, con 14 jugadores, seguido de Imperial Virus con 9, Mirage (?) con 7, Take, Royal y Magna con 6, Imperial Free, Tyrant y Demon Lords con 5, Alpha y Gallant con 4, Blue Hybrid con 3, Bloom, Rapid, Jesmon y Beelze con 2, y el resto de decks con un solo representante.
Dicho todo esto, ahora sí, vamos con las listas:
Puesto 16
JUGADOR: Agustín Espindola
MAZO: Imperial Virus
Abriendo el top tenemos a Agustín Espindola con Imperial Virus. Ni bien empezamos ya nos topamos con el deck más jugado del top y uno de los más representados en el torneo en general y tenemos una lista del mismo bastante interesante. En primer lugar, en vez del Wormmon de ex3, tenemos 4 copias del de bt20. Entendemos que este cambio es para un trasheo de piezas más controlado, dado que Wormmon de ex3 trashea algo de lo que busca, pero no puede estar previamente en la mano. Por otro lado, tenemos 2 copias de Sethmon, un armor form capaz de hacer jogress a cualquiera de los lvl5 del deck, además de tener la posibilidad de deletear el Fighter por 2 de coste al evolucionar. Por último, tenemos una copia de Fighter Mode Ace de bt16, como una forma de removal distinta al de bt20 con el agregado de desuspenderse al atacar, y la capacidad de hacer una Blast Digivolve sorpresiva.


Puesto 15
JUGADOR: Brian Matías Benítez
MAZO: Red Hybrid
EQUIPO: ApocalyTeam
En el puesto número 15 tenemos a Brian Benítez con Red Hybrid. El deck OTK por excelencia aparece en el top una vez más, y es que, con un formato tan variado, ir por una estrategia tan directa y al punto es una muy buena decisión. En cuanto a la lista no hay mucho por decir, queda por verse cómo se jugará este deck habiendo perdido 3 Aguni promo, una de sus mejores piezas, pero teniendo en cuenta que podría haber perdido Analog, podría habrer sido peor.
Puesto 14
JUGADOR: Santiago Ferrero
MAZO: Purple Hybrid
EQUIPO: PokeVice [LP]
Santiago Ferrero ocupa el décimo cuarto puesto, jugando Purple Hybrid. Honestamente, a esta altura no hay mucho para destacar de las listas de este deck, con lo claro que tenemos qué lista es la que más gana.


Puesto 13
JUGADOR: Christian Di Donato
MAZO: Bloomlordmon
EQUIPO: Phoenix
En el puesto 13 está Christian Di Donato, quien decidió venir un poco basado, jugando Bloomlord. Si bien el deck sigue teniendo muy mal match contra Mirage (seguía teniendo en realidad, porque se fue full limitado), Chris supo esquivar el matchup y demostrar que el deck sigue siendo extremadamente fuerte. Con la ayuda de Lotosmon, el deck puede sortear matchups con mucho removal de deleteo, tales como Purple Hybrid, Gallant, Imperial Virus, etc. Por otro lado, el mazo roba tanto y arma campos tan extensos, que incluso existió una interacción que vamos a tener que plasmar acá: Chris usó Hidden para evolucionar un Bloom, más tarde en el turno utilizó Paladin para ciclar unas 5 cartas que tenía en el trash, entre ellas Hidden, la volvió a robar y la volvió a utilizar en el mismo turno. Con la muerte de Mirage post banlist, existe la posibilidad de que este deck recobre mucha de la fuerza que tenía en formatos pasados.
Puesto 12
JUGADOR: Juan Ignacio Spadoni
MAZO: Tao Loop
EQUIPO: Motomel
En el décimo segundo puesto tenemos a Juan Ignacio Spadoni con Tao Loop. Otro de los decks atacados por la banlist, pero Juani logró meterlo al top antes de su muerte. En cuanto a la lista, cabe destacar que utiliza solo 2 Ruin Mode, pero dado a lo mucho que roba el deck, muy probablemente con 2 le hayan parecido suficientes. Por otro lado, la lista tiene 2 Aegisdramon, pero ninugn Valdur Arm. Lo que sí incorpora, es una copia de Venusmon, una carta que puede frenar muchísimos decks, principalmente a Imperial Virus y Purple Hybrid.


Puesto 11
JUGADOR: Matías Valenzuela
MAZO: Royal Knights
EQUIPO: TeamVicio
En el puesto 11 tenemos a uno de los dos jugadores que vinieron a visitar desde Chile, Matías Valenzuela, jugando Royal Knights. Con respecto a su lista, hay un par de cosas a destacar. En primer lugar, tenemos la inclusión de Craniamon de bt3, quien tiene muy buena sinergia con Leopardmon de bt13, haciendo que todos los Royal se vuelvan blockers y no puedan ser deleteados por efectos. Por otro lado, tenemos 2 Marcus setter de bt13, para la memoria al iniciar el turno y poder sacarnos de encima floodgates. Por último, tenemos una copia de Crimson Blaze, que nos permite frenar por un turno a decks como Take, Mirage y sobre todo Imperial Virus.
Puesto 10
JUGADOR: Gabriel Amaral
MAZO: Magna X
EQUIPO: Bokogod
En el 10mo puesto tenemos a Rojo con Magna X puro. Es relevante destacar que esta es la versión pura, dado que, en estas últimas semanas, hubo bastante consenso en la opinión de que la mejor versión era Magna Paildra, además de que la nueva versión con Cool boy, Omeka y Omni X estaba ganando popularidad. Sin embargo, la única de ellas que logró acceder al top fue la pura que, si bien sí usa a Omni X, no es una parte clave de su gameplan. La lista se mantiene bastante similar a la que se jugaba al principio del formato, así que no tenemos mucho para destacar, además del hecho de que, de ahora en más, sólo se podrá jugar una Blinding Ray en vez de 2.

Puesto 9
JUGADOR: Agustín Buontempo
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: Phoenix
El noveno puesto le pertenece a Agustín Buontempo, como de costumbre, con Mirage. Este deck era una call un poco extraña para este formato, dado que tiene un matchup desfavorable contra decks como Gallant X y Take, y la pasa regular contra decks que no le permiten jugar por efecto como Imperial Virus. Sin embargo, Agus confió en el deck que tantas victorias le trajo, y termino las rondas suizas INVICTO. Nadie pudo ganarle. Lamentablemente, su run se acabó en el top 16, en donde no solo se enfrentó a un excelente rival, sino que la suerte no estuvo de su lado. Aprovechamos esta sección para despedir por última vez y con mucha felicidad a Mirage de bt11 a 4; estamos muy seguros de que si no lo hubieran tocado ese mismo día, hubiera vuelto a verse un montón después del resultado de Agus.


Puesto 8
JUGADOR: Gonzalo Gerónimo
MAZO: Royal Knights
EQUIPO: NeverLucky
Puesto 7
JUGADOR: Juan Manuel Romarís
MAZO: Gallantmon
EQUIPO: Bokogod
En el 7mo puesto tenemos a Juan Manuel Romarís, con Gallant X. El único Gallant en llegar al top, y uno de los pocos que se animó a venir con este deck en general, Juanma demuestra que incluso con los nuevos decks en el meta, y la cantidad de Purple Hybrid en el torneo, Gallant aún tiene mucho para aportar. En cuanto a la lista podemos destacar que se redujo la cantidad de Takato que se estaban jugando previamente, y se reincorporó a la lista un Crimson Mode. Por otro lado, se retocaron los ratios de memory y trainings, llevando 3 de cada.


Puesto 6
JUGADOR: Facundo Cabrera
MAZO: Three Great Angels
EQUIPO: [LP]
En el 6to puesto tenemos a Facundo Cabrera, representando Three Great Angels. Si bien uno podría pensar que es una elección curiosa de deck, la verdad es que 3GA es un gran deck, que simplemente no muchos jugadores quieren utilizar. Es de felicitar también el hecho de que Facundo haya llegado tan lejos con este deck precisamente en este formato que castiga tanto el jugar por efecto.
Puesto 5
JUGADOR: Mariano Jar
MAZO: Imperial Virus
EQUIPO: Motomel
En el 5to puesto tenemos a Mariano Jar, con Imperial Virus. Marian abandona el Royal Knights para volver a Imperial Virus como al inicio del formato, pero es que el deck es simplemente demasiado fuerte. Creo que lo más destacable de la lista es que, al igual que en la primer lista suya que vimos en el primer torneo de 2.5, continúa utilizando el Fighter Mode de bt12, entendemos que por el excelente removal que tiene, además de chequear una más siempre que pega. También brinda la opción de tener un Blocker, como para suplantar un poco del control que perdería a la hora de no activar el lock a jugar por efectos.


Puesto 4
JUGADOR: Diego Pelizzola
MAZO: Royal Knights
EQUIPO: TeamVicio
Llegando a los semifinalistas, tenemos en primer lugar al segundo visitante de Chile, Diego Pelizzola. Diego es conocido por ser el fan #1 de este deck, a tal punto que lo viene llevando a eventos oficiales desde la salida de bt13 (y con buenos resultados además). En este caso, se vino a Argentina a llevarse el Open con su nuevo y mejorado deck, y casi cumple su objetivo, de no ser por esos Shadra promo entrometidos. El amplísimo conocimiento que tiene Diego sobre este deck hace que sus listas se vean un poco distinto al resto, pero esto se debe simplemente a que conoce muy bien sus cartas y sus matchups. Vemos que al igual que con la lista de Matías, Diego también implementa la combinación de Leopard de bt13 y Crania de bt3 para generar varios blockers invulnerables en mesa. También están en la lista Jesmon X para pegar a desuspendidos con Alliance y Piercing, Omni X como un excelente removal, Crimson Blaze para matchups como Imperial Virus, y demás opciones poco ortodoxas que parecen dar buenos resultados.
Puesto 3
JUGADOR: Agustín Toral
MAZO: Imperial Virus
EQUIPO: Phoenix
En el tercer puesto tenemos a Agustín Toral, con Imperial Virus. Creo que ya hablamos lo suficiente de este deck, así que pasemos directamente a lo más destacable de la lista, que es el Paildra de ex3, usado como un respuesto del Dinobee de bt16. Si bien utilizar a este último para revivir Paildra de bt20 es óptimo, usar el de ex3 para revivir un Dinobee puede ayudar a salir de apuros cuando sí o sí tenemos que hacer una jogress.


Finalista
JUGADOR: Pio Cattoni
MAZO: Imperial Virus
EQUIPO: Bokogod
Campeón
JUGADOR: Facundo Sosa
MAZO: Purple Hybrid
EQUIPO: NeverLucky

El flamante campeón del Open es Facundo Sosa, pilotando Purple Hybrid. Facu, la única persona que hizo entrar al PH al top 8, directamente se llevó todo el evento, habiendo perdido una sola ronda en todo el evento. Como dijimos previamente, a esta altura, no tenemos mucho para destacar de las listas de este deck, sobre todo cuando se llevó golpes tan fuertes de la banlist. No obstante, unas horas antes de que se anunciaran las restricciones, Facu utilizó una última vez al deck para llevarse el evento de Digimon TCG de Argentina más grande de la historia. Dicho todo esto, no queda más que felicitar a Facu por tal logro.
En conclusión, les agradecemos a todos los que vinieron al evento e hicieron posible un torneo de tal magnitud, y esperamos verlos a todos en el siguiente. Espero que les haya servido el artículo, ¡y nos vemos en el siguiente!