21 de Diciembre
LM04
96 jugadores
¡Buenas buenas! Finalmente sucedió: este fin de semana tuvieron lugar el último Open del año y torneo de Masters, dando por concluida la Liga Phoenix 2024. No está de más recordar lo mucho que creció con los años esta liga, comenzando en 2022 con 191 jugadores, y llegando a 352 este año. Un aplauso electrónico a Phoenix por brindarnos el espacio para jugar, competir y dejarnos crecer como comunidad.
Ahora bien, pasemos a analizar el Top 16 del Open. El mismo fue compuesto de los siguientes decks:
6 Miragegaogamon
3 Lordknightmon X Antibody
1 Purple Hybrid
1 Fenriloogamon Takemikazuchi
1 Leopardmon X Antibody
1 TyrantKabuterimon
1 Shinegreymon
1 Blue Hybrid
1 Phoenixmon
Con respecto al resto del metagame, hubieron más de 30 decks diferentes, distribuidos entre 96 jugadores. El deck más representado fue Mirage, para sorpresa de nadie, con 18 jugadores; exactamente el doble del segundo deck más jugado, Fenriloogamon. Purple Hybrid y LKX son los decks que siguen, representando perfectamente a los decks con mejores resultados del formato en el que estamos, 2.0/LM04.
Ahora sí, habiendo visto todo esto, veamos con qué nos encontraremos en el Top 16 que, como vimos en la lista de decks presentes, hay unas cuantas sorpresas.
Puesto 16
JUGADOR: Nahuel Ávila
MAZO: Purple Hybrid
EQUIPO: Uzuteam
Puesto 15
JUGADOR: Matías Angeli
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: PhoeniX
Puesto 14
JUGADOR: Aramis Gómez Arnaiz
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: DigiPolice
Puesto 13
JUGADOR: Nicolás Colicigno
MAZO: Shinegreymon
EQUIPO: GhostBusters
Puesto 12
JUGADOR: Christian Di Donato
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: PhoeniX
Puesto 11
JUGADOR: Alexis Moragues
MAZO: Leopardmon X Antibody
EQUIPO: Bokogod
Puesto 10
JUGADOR: Rodrigo Scarpelli
MAZO: Phoenixmon
EQUIPO: Mugendra
Puesto 9
JUGADOR: Fermín Fernández Díaz
MAZO: Lordknightmon X Antibody
En el noveno puesto tenemos a Fermín Fernández Díaz, con Lordknight X Antibody. Tal y como vimos la última vez que cubrimos una lista de Fermín en un meta report, lo más interesante es ver cómo este jugador utiliza el deck como una caja de herramientas: hay ratios que uno pensaría que son inamovibles como Dober X
o Cerberusmon X
, que se ven reducidos en cantidad en favor de introducir más opciones. Entre estas opciones adicionales que tiene el deck de Fermín podemos destacar el Ogremon
, el regreso de BlackGato Uver
(probablemente por el tamaño del torneo), Lopmon X Antibody
incluso con LKX
en la lista, los lvl7, etc.
Puesto 8
JUGADOR: Sebastián González
MAZO: Blue Hybrid
EQUIPO: PhoeniX
Puesto 7
JUGADOR: Nicolás Álvarez
MAZO: Lordknightmon X Antibody
EQUIPO: The Brick Zone
Puesto 6
JUGADOR: Mariano Jar
MAZO: Galaxy Miragegaogamon
EQUIPO: Boko-eh, digo, Motomel
En el sexto lugar tenemos al pibe que le enseña rulings al creador del rulebook, Mariano Jar. Si bien Marian es otro de los jugadores que vinieron con Mirage, como nos tiene acostumbrados a los jugadores de Phoenix, la única versión que él juega es la Galaxy. Con una lista muy parecida a la que jugó en el primer torneo con LM04 legal, Marian demuestra que este deck tiene aún mucho por demostrar. Si bien es cierto que esta versión es un poco más susceptible a la cantidad de rookies floodgate que abundan tanto en este meta, esto sucede justamente por lo eficiente que es con la memoria, pudiendo generar lvl6 desde la breeding con solo un setter. Felicitaciones al bueno de Marinao por su consistencia con un mazo que tal parece, sólo él hace brillar.
Puesto 5
JUGADOR: Juan Manuel Romarís
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: Bokogod
Puesto 4
JUGADOR: Pio Cattoni
MAZO: Lordknightmon X Antibody
EQUIPO: Bokogod
Puesto 3
JUGADOR: Juan Ignacio Spadoni
MAZO: TyrantKabuterimon
EQUIPO: Motomel
Finalista
JUGADOR: Nicolás Bruzzo
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: Kobushi
Campeón
JUGADOR: Iván López Otero
MAZO: Fenriloogamon Takemikazuchi
EQUIPO: Bokogod
El merecidísimo campeón de este Open es nada más y nada menos que Iván López Otero. Al fin se le dio al que es el mejor jugador de Looga en Argentina, sin discusión alguna. Si bien este deck fue el segundo más representado del torneo, Ipu fue el único que lo hizo llegar al Top 16 y, directamente llevarse el evento. Dicho esto, y conociéndonos de memoria la lista de Ipu, pasemos a las preguntas para el campeón:
¿Cómo estás Ipu? En primer lugar, felicitaciones por ganar el Open, esta vez el perro azul no pudo parar al violeta. Con respecto a la lista que elegiste jugar, ¿por qué Looga puro en vez de la versión con Doruga? Sin el taunt de Doruga, ¿cómo jugás alrededor de un Magna X invulnerable que puede evolucionar a un Paladin Mode?
La base Doruga y Looga si contas los robos roban casi lo mismo, la única diferencia es que uno lo puede hacer sin pegar, pensando en eso lo único que tenés que medir es que preferís, la consistencia de matar cosas chiquitas para que sol si o si juegue algo o la memoria para extender jugadas que te aporta la base Looga. Yo preferí la memoria porque me gusta mucho jugar combo y es la versión que me deja salir mas del molde de hacer Take y listo. Esto puede ser un problema en el MU contra Magna X, pero si le dejas un Take blocker con un Tyranno al lado hay una buena chance que puedas frenar el efecto de magna un turno y luego matarlo, si te fuerza a pegar y jugar a que no tenga el Paladin significa que ya perdiste.
Por otro lado, en cuanto a matchups, ¿cómo te sentías trayendo Looga a un torneo tan grande, donde podés cruzarte con desde Millenniummon hasta Mirage? En el estado actual del deck ¿Cuáles matchups te parecen más favorables para el deck o cuáles preferís directamente esquivar?
Con respecto a Matchups, todo lo que tiene un On deletion que mata al Take es un tema, como por ejemplo patos, Leomon o Millenium; son muy complicados porque para poder jugar alrededor de sus On deletion necesitas muchos recursos. Pero estos Matchups los maneja todos Mirage ya que anula sus On deletion así que son fáciles de ignorar. Contra el resto del meta como Mirage, Galaxy, Lordknight y Ángeles lo veo muy parado. El matchup meta que prefiero es Ángeles o Lordknight, porque Take es muy bueno castigando mazos que quieren ir wide, así que son Matchups que ganás haciendo lo que dice el mazo. A Tyrant también me divierte mucho jugarle porque le ganás sin hacer Take: sólo le pegas con un Fenri de mucho DP. Los Matchups que a mi personalmente me parecen pesados son 7GDL y PH. El primero te puede poner muchas trabas con Lucemon, Biting y la option del mazo, y el segundo, si bien te millea las piezas para el combo, también te millea todos tus lvl 5. Aunque tengo que admitir que todavía no le jugué a PH con scrambles que se que hacen el matchup mas sencillo.
Por último, ¿cómo ves a Looga para el futuro? ¿Crees que le vendría bien algún check en una potencial banlist? Más allá de gusto o estilo de juego de cada uno, ¿hay motivos para escoger a Looga por sobre Mirage?
A Looga lo veo muy bien en el futuro, le están anunciando más soporte que me parece interesante, aunque siento es una señal de que le van a pegar en la Banlist. Si fuera el caso, pueden matar el mazo por completo limitando el Fenri de bt-17 o pegarle un poco limitando el Analog Youth. Ambos me parecerían formas correctas de tratar con el mazo. Con respecto a elegirlo sobre Mirage. No, Mirage es mejor mazo por todos lados, siento que le puede ganar a todo lo que le gana Take y no pierde contra los On deletion como Take. Lo que en mi opinión mantiene a Take en este meta es que tiene un buen Matchup contra Mirage, ya que, es el único mazo capaz de jugarle carrerita al mismo tiempo que mantiene sus cartas en mano bajas.
Bueno, llegamos al final del artículo. Sólo queda felicitar a todos los jugadores que llegaron al Top 16 y, en especial, a Ipu, que se llevó el evento a casa. ¡Esperamos verlos en el próximo Open y les deseamos una muy feliz Navidad!
Standing final y listas liberadas!