¡Buenas buenas! Como les anticipé en el último artículo, hoy toca repasar qué se nos viene en 2.5, en términos de meta. Vamos a estar viendo los decks que van a empezar a aparecer en torneos, que les aseguro, no van a ser pocos, y revisando por encima qué es lo que los hace buenos. Tenemos bastante para ver hoy, así que, sin más preámbulo, metámonos en tema:
Las caras conocidas:
Antes de pasar a los nuevos decks (la mayoría no son necesariamente nuevos, sino que su soporte les da una nueva versión que mejora la que se jugaba antes, además de que no forman parte del meta previo a 2.5), vamos a ver qué decks del meta actual reciben soporte en 2.5:
- Gallantmon recibe algunas cartas que definitivamente van a boostear su competitividad considerablemente. En primer lugar, tenemos al Guilmon de BT19, el cual nos permite ganar una memoria al inicio de la Main Phase, siempre y cuando tengamos Takato en mesa. ¿Cómo podemos facilitar el tener Takato en mesa? El nuevo Growlmon de BT19 hace esto muy fácil: si tenemos 1 o menos Tamers en mesa, bajamos gratis un Takato. Y hablando de Takato, el que sale en BT19 es extremadamente fuerte, siendo un setter que además nos da Raid y, esencialmente, Blitz. Prepárense para ver incluso más de este deck, que lo único que le va a pasar es volverse más fuerte.
- Take recibe una oleada bastante grande de soporte, pero probablemente, en caso de que no haya una banlist, sume pocas cartas del mismo. En primer lugar, el nuevo Loogamon de BT20 nos permite buscar, algo que nunca va a venir mal en Take. Una de las cartas que ahora podemos buscar, de hecho, es Kazuchimon de BT20, gracias a su nuevo trait SEEKERS. Esta carta, además, puede ser evolucionada, volviéndola mucho más consistente que el Kazuchi de BT17. Por último, el nuevo tamer doble que recibe el deck le permite armar Takes con doble tamer, ya que se mete a sí mismo bajo un Digimon cuando uno se juega, pudiéndose meter bajo un Kazuchi para luego hacer jogress con un Fenri que ya tenga un Tamer mindlinkeado. Sin lugar a dudas, uno de los competidores a mejor deck del formato.
- Galaxy recibe un nuevo lvl6 que llega exclusivamente para ser la carta más molesta del mundo: Invisimon. Este lvl6 azul puede entrar desde la security al final del turno del oponente y, al ser jugado o evolucionado, puede hacerle De-digivolve 2 a un Digi rival, además de darle vuelta la security del tope, y matarle un Digi sin sources. Luego, cuando uno de tus Digi chequean una vida volteada (como la que él mismo volteó al ser entrar al campo), él mismo se puede volver a la vida volteado para, al final del turno del oponente, repetir el proceso.
BLUE FLARE:

Blue Flare es una estrategia que nació en BT10 y, durante varios formatos, fue uno de los decks más complicados de jugarle en contra. El deck se especializa en rushear al rival, con la capacidad de no perder recursos gracias al save y a KirihaNene que le permite hace Xros con un material del trash. Además puede realentizar al rival, haciéndole elegir entre armar mesa y darle a Blue Flare efectos poderosísimos cuando tiene 2 o más Digi, o jugar pasivo y ser rusheado. Ahora, el deck gana acceso a nuevas formas de ganar memoria con su nuevo Kiriha, una forma de sacar un golpe de la nada con el nuevo Greymon, un nuevo pseudo boss Monster con el nuevo Metalgreymon que cuando pega dedigievoluciona y se vuelve ZiegGrey gratis y, hablando de Roma, un nueo ZiegGrey que también dedigievolciona 2 y puede patear lvl4 o menor. Con todo esto, la velocidad y el removal que consigue el mazo se vuelven demasiado fuerte como para ignorarlo, y vamos a tener que estar listos, nuevamente, para jugarle a este deck.
XROS HEART:

Con su nueva oleada de soporte, más algunas cartas sueltas como Chaosmon Valdur Arm, Xros Heart vuelve a aparecer en el meta con un lavado de cara. Pudiendo utilizar los nuevos Shoutmon y Sparrowmon, además de las nuevas versiones evolucionadas de sus compañeros, este deck ahora gana efectos como Collision, Alliance y Security -1. El deck también puede utilizar el ZiegGreymon que mencionamos previamente, lo cual, además, le brinda acceso a De-digivolve. Por último, estos dos lvl6 pueden usarse para formar un Chaosmon Valdur Arm que puede suspender un Digi y ganar una memoria por cada uno de sus lvl6 en sources, y luego niega la activación de On play del rival hasta el final de su turno. Entre Xros y Blue Flare, estense listos para poder lidiar con decks que hacen que jugar sea incómodo, pero que además tienen un aggro completamente absurdo.
IMPERIAL VIRUS:

Por fin, luego de esperar desde la salida de Ex3, este deck, Imperial Virus, por fin llega al status de Tier 1 (en Asia, por lo menos). Con este nuevo soporte, la velocidad del mazo llega al límite, pudiendo pasar de tan poco como uno o dos rookies a una jogress lvl6 que limpia el campo del rival, además de trashearle una vida y floodgatearle el jugar por efecto. Lo único que necesita es subir un rookie, evolucionarlo a Shadramon Promo, Shadra baja un nuevo rookie sobre el cual evolucionar, hacer jogress a Dinobee, Dinobee revive otro lvl 5 que activa sus efectos (de ser paildra, podría pegar a la vida con 12k), fin del turno hacemos una nueva jogress a Dragon Mode de bt20 o ex3, pegamos de nuevo y evolucionamos a Fighter Mode. Si bien es cierto que este combo requiere bastantes piezas, casi todos los rookies del deck roban o buscan, se juegan 4 analog youths y, a veces, hasta Mist Memory Boost. El deck además tiene mucha recursión, con el On deletion del Shadra promo que le permite jugar Digimon de la mano. Finalmente, es otro deck que puede utilizar el Davis Ken de BT16, lo cual siempre es un pro gigantesco. No duerman con este deck, probablemente se vuelva de los más fuertes del formato.
TAOMON LOOP:

Tao loop nace con la salida de Taomon Ace, la carta que, gracias a su efecto, puede utilizar una Scramble o un Plug in verde para evolucionar a Kazuhamon, que robará 2 cartas y podrá utilizar otra option, en este caso, Kaiser Nail, para sacar el Taomon de abajo suyo, Tao activa nuevamente, juega una scramble, evoluciona a Kuzuha, ella juega otra option y también saca al Taomon, y con la ayuda de otra scramble o una blue card podríamos evolucionar un Ruin Mode sobre alguno de nuestros lvl6. También hay que aclarar, en medio del camino, las Sakuya que hagamos pueden, además, spawnear Tokens. Con ayuda de Rika de bt19 podemos incluso ganar memoria al jugar nuestras options, lo cual podría hacer que volvamos a nuestro turno luego del combo. Esto podría permitirnos hacer un segundo Ruin Mode, pero siempre el loop va a depender de las piezas que tengamos a mano.
JESMON & GANKOOMON:

Estos decks son esencialmente el mismo, pero al cambiar de top end, cambia su gameplan. El combo empieza siempre igual, bajando un Gankoo por 6 al evolucionar a Baohuck de bt20, Gankoo va a evolucionar al Baohuck a un Saviorhuck. De aquí, el combo se bifurca. En la versión más orientada a Jesmon, Baohuck evoluciona a Saviorhuck de bt20, que girando el Gankoo evoluciona al nuevo Jesmon de bt20, juega 1 token con Reboot, Blocker y Decoy (Gankoo también tiene Reboot y Blocker, así que defensa no le va a faltar al deck), mata un Digi y puede atacar. Obviamente, luego de esto el deck tiene acceso a Jesmon GX Ace o, si su campo vive o no se pasa de memoria, el GX común. Por otro lado, la versión más orientada a Gankoo, va a evolcionar de Baohuck de bt20 a Saviorhuck de bt7 para bajar una Sistermon Ciel de bt10, la cual evolucionará a Saviorhuck a Gankoo X, que hará inmune a efectos de Digimon a toda nuestra mesa. En general, un deck con muchísimo potencial y con mucho por resolver aún en términos de qué versión es mejor, competitivamente hablando.
ALPHAMON CHRONICLE:

Esta nueva versión de Alpha suma algunos elementos a la clásica, tales como la capacidad de cursarse por el Alpha de bt20, o trahsear vidas con Ouryumon de bt20 o el nuevo Ouryuken Ace. Efectos de taunteo como el de Dorugamon de bt16 le permiten al deck dejar un Alpha en mesa, forzar al rival a pegar y, cuando lo hace, hacer Burst DNA Digivolve a Alpha Ouryuken Ace, matar el Digimon que ataca, trashearle una vida y pasarle el turno, gracias a su efecto de ganar 3 de memoria cuando algo se trashea. Solo leer esto ya debería ser suficiente para convencerse de lo bueno que es este deck, pero es que hay que sumar su nueva capacidad de no perder tempo al evolucionar un lvl5 que nos permite jugar Digimon directamente a la breeding para poder subir el turno siguiente o con el delay de la nueva option, “fellowship of hope’s keepers” al momento de que uno de nuestros Digi con el trait Chronicle es deleteado. Además, estos lvl5 pueden o bien darle Sec +1 y +5000 de Dp a un Digi, o bien vovlerlo inmune a efectos de Digimon y darle 5000 de Dp. Además de los Digimon y la option, también tenemos un nuevo tamer doble, que nos setea la memoria y nos permite evolucionar por coste reducido al atacar. Chronicle es un deck del que, por ahora, se está hablando poco, pero que, definitivamente, no va a pasar desapercibido.
ROYAL KNIGHTS:

Este deck, gracias a que sus integrantes hayan recibido tanto soporte, también se volvió mucho más fuerte. En particular, el nuevo soporte a Omnimon X beneficia muchísimo a este deck. Para empezar, el nuevo Cool Boy le permite robar una carta y ganar una memoria cada vez que un Royal Knight es jugado o evoluciona. Por otro lado, cuando uno de ellos está por dejar el campo, puede jugar un Omekamon en su lugar. Este Digimon, por su parte, es blocker y puede evolucionar a Omnimon X si tenemos una o menos vidas, además de meterse bajo King Drasil On deletion. Luego, debajo de la King Drasil, puede girarla cuando tomamos un daño para jugarse nuevamente desde la breeding. El nuevo Omni X es una inclusión estelar al deck, pudiendo darle Rush a un Digi, que luego puede atacar sin girarse. Este Digimon además puede ser jugado por Gankoomon de bt13, ya que su nombre no es exactamente Omnimon. Además de esto, tenemos la nueva Option, The Last Guardian, que nos permite buscar Cool Boy y Royal Knights, además de proteger a un Omni con su delay. Con todo este soporte Omni, sumado a las nuevas cartas como Jesmon, Alphamon, Jesmon GX Ace, Alpha Ouryuken Ace (que pueden evolucionar en el turno del oponente, evadiendo la restricción de KingBrasil), más las cartas que fueron saliendo en los últimos sets como Gallant X, Crimson Mode, Shoto Kazama, Medieval Gallant y demás, el deck tiene una nueva oportunidad de, a diferencia de en bt13, poder dominar el meta.
Por último, en Asia se está popularizando una versión aggro del deck, que no utiliza al Omni de bt13, y en cambio juega 4 Gallantmon de Rush, 4 Crimson Mode, 4 Gallant X, 4 Medieval, los 8 Omeka blancos, 4 de los nuevos Omni X, y 4 Fire Rocket para limpiar lo más rápido posible la seguridad del oponente, además de deletear cualquier cosa que dejen en la mesa, via ataques con vortex y Alliance, o deletion propiamente dicha.
Sin mucho más que decir, este deck probablemente tenga uno de los potenciales más altos del formato, y esperamos a ver qué versión termina siendo la dominante.
Conclusiones:
Habiendo visto todo esto, y con incluso más decks que salen o reciben soporte, nos encaminamos hacia un formato super variado, que no va a dejar a nadie sin un mazo que le guste para jugar. Espero que les haya gustado el artículo, y nos vemos en el siguiente.