1ro de Enero
EX8
48 jugadores
¡Buenas buenas! ¡Bienvenidos al primer meta report del año, a la par del primer meta report de un torneo de la Liga Phoenix 2025! El día de hoy repasaremos las listas jugadas en el torneo de 500 del sábado, y volveremos a sumar la tier list de tops semanales, ahora que la liga ya está en marcha. Aprovechamos para darle la bienvenida a los nuevos locales que se añaden a la liga, El Ático de Mar del Plata y Duel Cofee Store de Chaco. Dicho esto, les deseamos suerte en la liga, que queden en el Top 32 para el Masters de fin de año, y sin más preámbulo, vayamos con la Tier List de la semana:
En total tenemos:
3 Purple Hybrid, 2 Fenrilooga, 2 Lordknight X, 2 Mirage (1 siendo Galaxy), 2 Tyrant, 2 Magna X, 1 Gallant, 1 HeavyLeo, 1 Darknight, 1 Bloomlord, 1 Imperial, 1 Xros Heart y un Black Hybrid.
Un spread que nos deja saber que, si bien algunos lo hacen mejor que otros, podemos topear con casi cualquier mazo.
Con respecto al torneo del sábado, el Top 8 fue compuesto de:
2 Fenriloogamon
1 Galaxy Mirage
1 Gallantmon
1 TyrantKabuterimon
1 Lordknightmon
1 Mirage
1 Phoenixmon
Por otro lado, los decks más jugados el sábado fueron Takemikazuchi, con una increíble representación de 9 jugadores, seguido de 6 Mirage, 6 Leviamon, 3 Purple Hybrid, 3 Rapidmon, 3 Imperial, 3 Tyrant y 2 Magna X. El resto de decks del metagame sólo tuvieron un jugador representándolos. En total, hubieron 22 decks diferentes, distribuidos entre 48 (el cu- ojo eh, estate atento) jugadores.
Ahora sí, pasemos al Top 8 del sábado:
Puesto 8
JUGADOR: Rodrigo Ezequiel Solano García
MAZO: Lordknightmon X Antibody
EQUIPO: NeverLucky
Abriendo el Top de esta semana, tenemos a Rodrigo Solano, Rodri para los amigos. Arrancamos fuertes con Lordknight X, esta vez no tendremos tantas sorpesas como en el último meta report, dado que, al ser un torneo de 500 y con pickeo de Ex8, los jugadores optaron por sus mejores decks. Rodri trae una lista de Lordknight con un ratio de lagartos un poco más bajo de lo que viene usándose, con únicamente 1 de cada. Sin embargo, más allá de esto, la lista no tiene nada que no hayamos visto antes o que nos sorprenda demasiado. Felicitamos a Rodri por haber entrado al top
Puesto 7
JUGADOR: Luciano Livschitz
MAZO: Fenriloogamon Takemikazuchi
EQUIPO: luchitotcg
En el 7mo puesto tenemos a Luchito con Fernilooga Takemikazuchi. Siendo el primer Take del top (fueron 9 en total, así que era de esperarse que más de uno entrara al top), ya sabemos que a esta altura no tenemos mucho para comentar acerca de la lista; más allá de los ratios de alguna que otra carta variando por 1, la lista es casi idéntica a la lista de Ipu y es con la que Luchito ganó el Masters.
Puesto 6
JUGADOR: Gonzalo Delaguardia
MAZO: Phoenixmon X
EQUIPO: Bokogod
Subiendo en el top tenemos a Gono ocupando el 6to lugar del top, con su tan confiable Phoenixmon X. Mirando la lista, vemos que se alinea de manera perfecta con lo que se venía jugando previo a EX8, pero con una inclusión más que obvia, Medieval Gallantmon.
Rápidamente, esta carta se está volviendo una de las staples más utilizadas en el formato, con una versatilidad inmensa que se amplifica incluso más en decks rojos o verdes que pueden buscarla.
Puesto 5
JUGADOR: José Cuevas
MAZO: Miragegaogamon
EQUIPO: Pokevice [LP]
Puesto 4
JUGADOR: Martín Braga
MAZO: Fenriloogamon Takemikazuchi
EQUIPO: Phoenix
En el 4to puesto tenemos al cazador de listas, Martín Braga. El segundo Take de la lista, esta vez sí que no tenemos nada para destacar, siendo que es la misma lista que llevó Ipu al Open, y que parece ser la más consistente, en cuanto a resultados al menos, que no utiliza el engine Doru.
Puesto 3
JUGADOR: Gonzalo Gerónimo
MAZO: TyrantKabuterimon
EQUIPO: NeverLucky
La medalla de bronce le corresponde a Gonzalo Gerónimo, utilizando TyrantKabuterimon. Desde la salida de LM04, ha habido al menos un Tyrant en cada top que cubrimos. Y es que, a pesar de ser uno de los mejores decks del formato, es muy poco representado y tampoco se habla tanto de él, permitiéndole a sus jugadores manejar un mazo muy fuerte para el que mucha gente no está preparada. Viendo la lista no encontramos nada que nos sorprenda, pero tampoco esperábamos nada fuera de lo común, siendo que una lista sólida para este deck es más que suficiente para competir contra los mejores decks.
Finalista
JUGADOR: Juan Manuel Romarís
MAZO: Gallantmon X
EQUIPO: Bokogod
El 2do lugar del sábado fue Juan Manuel Romarís, con Gallantmon X Antibody. Dejando atrás a Mirage y pasándose a uno de los decks de EX8 que más promete, Juanma se queda apenitas corto de llevarse el primer 500 del año. Esto, sin embargo, es sumamente notable, ya que no sólo no hay mucha variedad de listas de Gallant sin el soporte de 2.5, sino que habiendo creado su propia lista, estuvo a nada de llevarse el primer lugar. Para aquellos que quieran arrancar con este deck, les recomendamos que partan desde esta lista, y felicitamos a Juanma por haber llegado tan lejos con el deck que tanto le gusta.
Campeón
JUGADOR: Mariano Jar
MAZO: Galaxy Gallant Mirage
EQUIPO: Motomel
En el primer lugar tenemos a Marian con Galaxy Mirage, ¿ahora Galaxy Gallant Mirage? No tenemos nomenclatura para este nuevo deck, pero se ve extremadamente fuerte. De entrada, las herramientas que estaban previamente a disposición del deck siguen ahí, pero el hecho de que pueda incorporar tan fácilmente ambos Gallantmon, hace que la versatilidad toque el cielo. Si están preguntándose cuál versión de Mirage es mejor con este nuevo soporte, no esperemos más y pasemos a preguntarle a Marinao directamente:
¿Cómo va Marian? En primer lugar, es muy común que la gente trate a Galaxy Mirage como una versión más divertida pero menos competitiva de Mirage, ¿te parece cierto, o crees que simplemente la gente no exploró tanto esta versión como Mirage común?
Sí, la sensación al menos en Argentina es que es “Mirage para llamar la atención” o “Mirage divertido”. Definitivamente me parece verdad que es más variado y divertido de jugarlo, pero me cuesta contradecir que Mirage puro es mejor. Es más OTK, tiene búsqueda más safe (con tierras) y sufre menos las floodagates. Pero Galaxy tiene una eficiencia de memoria muy ridícula, siempre que subas un rookie vas a terminar en level 6 (hasta si te dejaron en 1), y todos los level 6 que juega hacen un impacto enorme (Mirage, Hexe). Si lo dejas en 4 de memoria, te puede hacer un level 6 en la mesa haciendo trampa con el setter. Siento que el punto más fuerte de Galaxy es que incorpora demasiado bien todos los level 6 azules (y hasta rojos) que vayan saliendo, y hoy se notó muchísimo eso por los dos level 6 nuevos que puse. Se sintió como otro mazo.
Por otro lado, pero relacionado a la primer pregunta, ¿qué te parecen los MUs contra los mejores decks del formato (véase Mirage, Take, PH, LKX) con esta versión? ¿Creés que empeoran o mejoran comparados a la versión sin Galaxy?
Nunca jugué Mirage puro en torneo así que no puedo comparar los matchups charts, pero puedo hablar de los de Galaxy. Mirage contra Galaxy suele ser favorable contra Mirage por el tema de lo que roba mi mazo. Hay mucha gente que piensa que Galaxy está obligado a buscar arriba cuando hace su pila, pero es cuestión de aprender la manera de secuenciar para skippear los efectos de los level 4 y llegar a level 6 sin robar. Take sigue siendo muy difícil para Galaxy, ya que es un mazo que hace level 6 y espera un turno, contra un mazo que te mata los level 6 con un level 5. El Gallant X va a counterear esa debilidad del mazo en mi opinión. Purple Hybrid es relativamente fácil porque podemos spammear Hexes, y a diferencia de Mirage, nuestros Hexes son gigantes, así que Cendrill no los va a poder matar como a los de Mirage. Lordknight se convierte en un matchup más positivo en EX8 ya que Medieval no lo deja jugar tranquilo y hace que todas sus jugadas sean peores y más caras. En resumen, todos los matchups de Galaxy mejoran un poco en EX8, pero para Mirage quizás esos mazos no eran difíciles de por sí (quizás solo Take).
Por último, ¿qué te parecieron los nuevos Gallant en el deck?
Como dije un poco más arriba, ya que era inevitable mencionarlos, los Gallant son una locura ambos, cartas ridículas. Le hicieron demasiado bien al mazo. Necesitaba un level 6 con algún tipo de protección, con deleteo y -DP (para mazos que son inmunes a bounce pero no delete) y se lo dieron, y el Medieval es una floodgate enorme para muchos mazos, como Imperial o Lordknight. El hecho de tener 4 level 6 rojos también hace que no se sienta mal jugar 2 Flaremon, que son los matafloodgates por excelencia. El mazo se sintió mucho más fluido teniendo tantas evos por 1 sin tener que siempre mandarlos abajo para llegar al level 6. Siento que el mazo se puede jugar sin los Gallant, ya que uno de ellos te pide jugar X Antibody (que trae consigo un monton de beneficios igualmente), pero recomiendo probarlos si pueden, ya que son cartas demasiado fuertes. Cuando salga Invisimon en 2.5, voy a reevaluar el topend, ya que va a ser uno de los mejores level 6 para el mazo en mucho tiempo, en mi opinión
Standing final y listas liberadas!