Phoenix Reborn

0

Meta Report – Digimon Card Game Offline Regional Santiago

Veamos qué mazos llegaron al final del último regional en LATAM.

1ro de Diciembre

2.0

128 jugadores

¡Buenas buenas! Nos encontramos esta vez para un meta report internacional. En este caso, vamos a estar analizando el regional que tuvo lugar este pasado 1ro de diciembre en Chile.

El mismo fue celebrado en el Hotel Grand Palace en Santiago, y si bien los cupos se llenaron, el venue tenía bastante más lugar en las mesas traseras y quizás podría haber sido más grande. El porqué este regional tuvo tan pocos cupos es algo de lo que no tenemos conocimiento, pero también es algo que difícilmente importe en este punto. El torneo estuvo muy bien organizado, los premios estuvieron ahí a tiempo y los jueces estuvieron donde se los necesitaba cuando se los necesitaba.

Ahora sí, en cuanto al metagame, el formato sigue siendo 2.0, así que ya nos imaginamos qué decks vamos a ver en el top 8. Sin embargo, creo que es interesante ver en qué cambian las listas de los mejores mazos de país a país; los chilenos y los argentinos jugamos y armamos decks de maneras diferentes, ajustadas cada una al entorno de nuestros locales.

En cuanto al top 8, el spread fue el siguiente:

2 Purple Hybrid

2 Magnamon X

1 Fenrilooga

1 Miragegaogamon

1 Leviamon

1 Blue Hybrid

Sin más preámbulo, volquémonos a analizar las listas:

Puesto 8

JUGADOR: Marinao Jar

MAZO: Purple Hybrid

EQUIPO: Motomel

En el 8vo puesto tenemos a Mariano Jar, representando nuevamente Purple Hybrid. Uno de 2 argentinos en entrar al top cut de este regio, y un día después de haber ganado una Ultimate Cup, Marian demuestra nuevamente lo fuerte que es este deck. Analizando la lista, vemos que Marian optó por una build lo más sólida posible: los ratios son más que lógicos y prácticamente iguales a los que le vimos correr en Buenos Aires, además de que no hay ninguna tech presente que nos haga cuestionarnos por qué está ahí. En general, es una build que va a lo seguro porque el gameplan del deck es lo suficientemente bueno como para ganarle a cualquier cosa con un poco de suerte y la skill necesaria. Si son primerizos con este deck, hoy en día, este probablemente sea el mejor punto de partida.

Puesto 7

JUGADOR: Luis Sáez

MAZO: Magnamon X

En el 7mo puesto tenemos a Luis Saez con una lista pura de Magnamon X. Me gustaría poder acotar algo interesante sobre esta decklist, pero la verdad es que, más allá de que, al parecer, el ratio de 4 Magna de bt13 Popup Image y 1 de bt8 Popup Image parece estar ganando popularidad, la lista es completamente standard. No vemos ninguna tech que podamos destacar, aunque sí notamos la falta de 2 lvl7 que suelen estar presentes en las listas de Magna X este formato, Jesmon GX Popup Image y Quartzmon Popup Image .

Puesto 6

JUGADOR: Matías Fuentes

MAZO: Magnamon X/Paildramon

En el 6to puesto tenemos a Matías Fuentes. Esta vez sí tenemos un deck del que no tuvimos muchas chances de hablar previamente porque no es muy popular en Argentina. Estamos hablando, por supuesto, de Magna-Paildra (no sé cómo llamarlo xd). En teoría, este deck puede llevar a cabo las funciones principales de cada uno de sus componentes, es decir, presionar con Paildra Popup Image y hacer rápidamente Magna X Popup Image . Sin embargo, ser un deck quimérico hace que uno de sus componentes funcione un poco peor: sí podemos spammear rookies con nuestro tamer doble, ganar memoria y así hacer paildra rápido, pero nuestros champions cuestan un poco más sobre el rookie que no evoluciona a ellos con un Digimental, no ganan memoria cuando hacen jogress, y no hay ningún ExVeemon que nos de jamming para pegar seguros con Paildra. Más allá de esto, obviamente, si el deck fuera malo no se jugaría y menos llegaría tan alto. Paildra sigue siendo un excelente Digimon con un excelente When Digivolving, que si bien puede estar desprotegido contra security, es ideal para limpiar una mesa. Por otro lado, el acceso a Return to the Primogenitor Popup Image le da al mazo la capacidad de evolucionar muy barato a Magna X, tanto desde un Magna común como desde un lvl5. No sólo esto, sino que, en el caso de que fuera a ser deleteado, podemos salvarlo evolucionándolo a Paladin Mode Popup Image . Por si todo esto fuera poco, tenemos acceso a Hidden Potential Discovered! Popup Image para subir niveles incluso más rápido y Hexeblaumon Popup Image para el mirror, híbridos o, esencialmente, cualquier cosa. Esperamos ver más de este deck a meses.

Puesto 5

JUGADOR: Sebastián González

MAZO: Blue Hybrid

EQUIPO: PhoeniX

En el 5to lugar tenemos a Sebastián González, el nuevo miembro del team PhoeniX, y residente gurú del Blue Hybrid. Seba nuevamente topea un torneo internacional con el deck que más resultados le trajo y sigue trayendo. Hoy en día, para quien quiera jugar este deck, no podemos sino recomendarle que vean las listas de Seba, quien es, y lo decimos con total seguridad, el mejor jugador de Blue Hybrid de Latam y probablemente del mundo. Si quieren más detalles de la lista, sigan este link a nuestro canal de YouTube donde encontrarán el profile comentado por él mismo.

Puesto 4

JUGADOR: Aníbal Vallejos

MAZO: Purple Hybrid

Abriendo el Top 4 y el primero en recibir un Omnimon seriado, tenemos a Aníbal Vallejos con Purple Hybrid. La realidad es que nos encontramos con otra lista sobre la que no hay mucho para decir: más allá del ratio de rookies, que siempre queda a preferencia del jugador, y el ratio de digitamas, la lista es prácticamente igual a la de Marian. Purple Hybrid es un mazo que tiene un gameplan muy definido, y por lo tanto una vez se encuentra una lista que lleva a cabo dicho gameplan de la manera más eficiente posible, no se suele alejarse mucho de ella.

Puesto 3

JUGADOR: Matías Valenzuela

MAZO: Miragegaogamon

El segundo semifinalista de este torneo es Matías Valenzuela con Miragegaogamon. Primer y único Mirage en el top, pero ya era hora de que apareciera alguno. Este es un ejemplo de la lista a la que se está tendiendo últimamente, adaptada a un formato en el que los otros 2 mejores decks parecen ser Purple Hybrid y Fenrilooga. Es por esto que el deck ya no corre 3 Burst Mode Popup Image , y en cambio sustituye este lvl7 por un Paladin Mode para interrumpir las jugadas ganadoras de tanto Take como PH. Por otro lado, también incluye a Hexeblau para todos los mazos de híbridos, además de que, en early, quitarle un setter a Take o algún tamer doble a Imperial puede decidir quién gana el partido.

Finalista

JUGADOR: Miguel Calluqueo

MAZO: Leviamon

El finalista del torneo es Miguel Calluqueo con Leviamon. Un poco sorpesivamente, tenemos en el 2do puesto a un Levia que no corre topend Lordknight. Uno pensaría que para un torneo así de grande, querrías correr dichos lvl6 porque es muy probable cruzarse con decks que utilicen a Magna X, o algún otro blocker gigante, pero parece que Miguel optó por no tener topends diferentes que puedan debilitar la win condition de Levia. Si bien no tenemos a disposición sus matchups, podemos intuir que, o bien no se cruzó con Magna, o bien se lo cruzó pero pudo resolver el MU vía una tech que veremos en breve. En cuanto a la lista, nos sorprende un poco ver tal cantidad de options x-anitbody, que pasó de 3 al inicio del formato a 5 en esta lista. Por otro lado, la tech que mencionábamos previamente es nada más y nada menos que Lopmon X Antibody Popup Image , quien no sólo te permite activcar efectos al trashear una carta en la mano, sino que buffea a los Levias lo suficiente como para pasar por encima de Magna. Parece que mantenerla a 1 le resultó, probablemente debido a lo mucho que cicla el deck. Tenemos también un Argomon de bt17 Popup Image , excelente para el matchup contra casi cualquier híbrido, y un lvl que puede llegar a costar gratis en la situación correcta. En general, una lista muy bien pensada.

Campeón

JUGADOR: Nicolás Díaz

MAZO: Fenriloogamon Takemikazuchi

El campeón del evento fue Nicolás Díaz, con Fenriloogamon. Este es otro deck que no podía faltar en el top, y uno que ya estamos muy acostumbrados a ver. Sin embargo, esta lista ofrece algo un poco diferente a las que solemos ver en Argentina: se incorporó el pequeño engine Doruga Popup Image DexDoruga Popup Image . Este pequeño motor le permite al deck ciclar un poco más al principio del partido, además de aumentar su capacidad de removal, dar un poco más de Dp, reboot, la capacidad de forzar a bloquear a algún Digi sin morir en el proceso y, lo más importante, el poder forzar al rival a atacar cuando dejemos un Take Popup Image desuspendido. Loogar de bt15 Popup Image también está presente, principalmente por el buff de Dp para Helloogar Popup Image y por su heredable. Más allá de esto, la lista es bastante estándar y se alinea casi perfectamente con la tan conocida lista de Ipu. Podemos destacar el segundo Skullbaluchimon Popup Image y que, en vez de jugar 3 Fenriloogamon Popup Image y 4 Kazuchimon Popup Image , juega los ratios al revés. El ratio de tamers también parece ser el contrario al que suele usarse en Argentina. Dicho todo esto, el deck es lo suficientemente potente como para que, si ves las piezas, más allá de la versión o ratios, lo más probable es que ganes la partida (siempre y cuando puedas ver y ejecutar tanto las jugadas fáciles como las complicadas). Felicitaciones a Nicolás por ganar el evento y el Omni 69 (nice).

Contenido popular

Popular Content

Lo último en

Contenido relacionado

Rulings LM

4 minutos

Rulings Special Booster 2.0

12 minutos

Rulings ST18 / ST19 / EX7

11 minutos

    Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda
      Calcular envío