En el capítulo anterior...
Pasó un poco de tiempo desde la primera parte de esta guía, y unos nuevos desarrollos en el meta que me gustaría resaltar antes de tocar los temas que propuse en la parte anterior.
La llegada de las scramble.
Mencioné en el articulo pasado como las scramble iban a ser una posible inclusión al mazo. La opción para evolucionar más barato le agrega mucha flexibilidad a nuestros turnos. Este es uno de los mazos que mejor se abusan de la oportunidad de reconstruir una mesa desde una scramble, ya que una scramble que trae un Labramon del tacho puede llevar a una pila entera nueva y nos permite loopear Anubismon más fácilmente.
Ejemplo 1:
En esta situación nos mandan a dos de memoria con una scramble y una training.
-Activamos la scramble para traer a Labramon del trash y colocar Dobermon X en el tope del mazo.
-Activamos el On Play de Labramon para recuperar Cerberus X.
-Robamos Dober X. Pasamos de breeding a main, usamos la Proto para evolucionar a Dober X por uno de memoria.
-Evolucionamos a Cerberus X con nuestra training, bajamos un rookie con nuestro efecto y ganamos dos de memoria, dejándonos en uno de memoria.
(Si tenemos otro Labramon podemos recuperar Anubismon en este momento)
-Evolucionamos a Cerberus X a el mejor nivel 6 para la situación. Preferiblemente un Levia para romper el campo del Rival y setear Levia X en caso de que el oponente tenga una scramble.
Ejemplo 2:
Acá mostramos cómo siempre podemos llegar a Anubis si tenemos una scramble, una training y dos de memoria.
-Activamos la scramble para traer a Labramon del trash y colocar Dobermon X en el tope del mazo.
-Activamos el On Play de Labramon para recuperar Cerberusmon BT16.
-Robamos Dober X. Pasamos de breeding a main, usamos la Proto para evolucionar a Dober X por uno de memoria.
-Evolucionamos a Cerberus con nuestra training, recuperamos Anubismon del trash y vamos a cero de memoria.
-Evolucionamos a Anubis y bajamos algo por efecto, ganando dos de memoria y dejando al oponente en dos.
Obviamente uno puede aplicar más pasos dependiendo del estado de la mesa o lo que tengamos en la mano. En vez de ir por Anubis podemos hacer esto:
-Evolucionamos a Cerberus con nuestra training, recuperamos Cerberus X del trash y vamos a cero de memoria.
-Evolucionamos por 0 a Cerberus X, bajamos Syakomon por efecto y ganamos dos de memoria.
-Usamos el efecto de Syakomon para descartar Leviamon X. Usamos la heredada de Cerberusmon BT16 para darle rush a nuestra pila de Cerberus X.
-Evolucionamos Syakomon a Octomon y vamos a cero de memoria. Jugamos un token en el campo del rival y ganamos uno de memoria.
-Evolucionamos a Levia X gratis ya que el oponente “jugó un digimon por efecto.”
-Con esta setup, tenemos un Levia X que rompió parte de la mesa del rival y puede atacar dos veces gracias al rush de Cerberusmon BT16 y la heredada de Cerberusmon X.
Hay más ejemplos como este, recomiendo sentarse a experimentar lo que uno puede hacer con una scramble en diferentes escenarios. De seguro se dieron cuenta de que la training es parte de los combos muchas veces, por eso recomiendo tener una seteada si sabemos que el oponente puede limpiar nuestra mesa.
Otro elemento de las Scramble que vale la pena aclarar, es que este mazo es uno de los mejores en el meta si queremos evitar que el oponente active su Scramble. Obviamente Levia X es la primera carta en la que pensamos cuando queremos evitar que el oponente juegue cosas por efecto, pero otra carta que se volvió todavía mejor con la llegada de las Scramble es Octomon. El token de Octomon es casi imposible de sacar de la mesa a menos que el oponente también esté jugando violeta, y mientras se quede girado en el campo del rival no va a poder usar la scramble para traer un digimon por efecto. No solo eso, sino que te asegurás de que tu scramble siempre esté prendida contra mazos que no suelen dejar digimones en el campo, como híbrido rojo y violeta.
Digimon Emperor.
Aunque no sea una carta nueva, Digimon Emperor es una nueva opción para tener en cuenta. La teoría detrás de Digimon Emperor es que si el oponente quiere sacarse las floodgates de manera cómoda, tiene que subir un rookie y evolucionar a nivel 4 en muchos mazos. El Digimon Emperor nos asegura que siempre quede un nivel 4 en el fondo y que nuestros Gazis puedan quedarse en la mesa por más tiempo.
Mi lista del open.
Me pareció correcto agregar mi lista del Open para cerrar esta parte del artículo ya que fue la lista que quedó mejor posicionada de LordKnight en el torneo.
La única cosa de la que estoy arrepentido es haber jugado la memory en lugar del Digimon Emperor, pero tenía miedo de brickear en un torneo con muchas rondas (la jugué una vez sola para pasar el turno en mid game y nunca más)
Tus combos principales:
Ahora que terminamos en el recap, podemos empezar a hablar de los combos del mazo. Todos estos se pueden realizar a partir de turno dos siempre y cuando tengamos un rookie con una heredada de ganar memoria y una training/memory boost/Dobermon BT16 en el fondo.
Importante: Cuando tengamos el Dobermon en el fondo en vez de una training o memory, es importante guardarse la proto para el Cerberus X y NO usarla en el Dober X. A menos que se especifique lo contrario, en todos los combos se va a asumir que tenemos un Goblimon, uno de memoria y una training.
Cerberus X + rookie.
El combo más básico del mazo y la base del resto de los combos.
-Subimos Goblimon, usamos la proto para evolucionar a Dobermon X por uno. Nos vamos a cero de memoria.
-Activamos el efecto de Dobermon X para robar una carta, descartar otra y darle retaliation a un digimon.
-Robamos una carta por Tsunomon y ganamos una memoria por la heredada de Gobli. Nos vamos a uno de memoria.
-Activamos la training para evolucionar por uno a Cerberusmon X. Nos vamos a cero de memoria.
-Activamos el efecto de Cerberusmon X para robar y descartar una. Como tenemos la proto activamos su On Play y jugamos un rookie de nuestro trash por efecto. Este rookie llegó al trash gracias al descarte del Dober X o el descarte del mismo Cerberus X.
-Activamos el On Play del rookie si tiene uno. Ganamos uno de memoria por Dobermon X y volvemos a uno de memoria.
Desde acá podemos ir por jugadas distintas dependiendo de lo que robamos o lo que queramos setear a futuro. Algunos se habrán dado cuenta ya de que el aspecto fuerte de este combo no solo es que roba muchas cartas, sino que te setea el trash para que el combo sea autosuficiente. El uso de rookies comodín durante el combo puede ayudar a setear el trash con más facilidad.
También es importante entender que si no tenemos mucho más que hacer después del Cerberus X, no usar la training y pasar de turno suele ser la opción correcta, sobre todo si pasamos el turno con un Gazimon.
Exploremos nuestras opciones después de Cerberus X.
Lordknightmon + nivel 4:
-Evolucionamos el Cerberus X a Lordknightmon.
-Revivimos un nivel 4 o menor del trash, activamos su On Play si lo tiene.
-Dejamos al oponente en 2 de memoria con un nivel 3, 4 y 6 en la mesa.
Nuestro turno dos ideal. Si tenemos una Scramble podemos mandar a nuestro oponente a uno de memoria, lo cual hace una gran diferencia ya que seguimos en el early game.
Leviamon X:
-Activamos el efecto de Cerberusmon X para robar y descartar una. Revivimos a Syakomon. Utilizamos el Syako para descartar a Leviamon X.
-Ganamos uno de memoria por Dobermon X y volvemos a uno de memoria.
-Evolucionamos Syakomon a Octomon y vamos a uno de memoria del lado del rival.
-Jugamos un token en el campo del rival y ganamos uno de memoria. Volvemos a cero.
-Evolucionamos a Levia X gratis ya que el oponente “jugó un digimon por efecto.”
La versión clásica del combo con Levia X. Con esto terminamos en un monstruo gigante que puede chequear cinco vidas del rival.
Aunque sacarle todas las vidas al rival parece algo prometedor, no recomiendo hacerlo a menos que puedas terminar la partida ahí mismo. El Levia X casi siempre es mejor guardarlo en el trash para floodgatear al oponente. El mejor uso de este combo fuera de ganar la partida, es para limpiar la mesa o un tamer del rival.
Doble Cerberus X/Cerberus X + Baste
-Activamos el efecto de Cerberusmon X para robar y descartar una. Revivimos a Goblimon o Labramon.
-Ganamos uno de memoria por Dobermon X y volvemos a uno de memoria.
-Activamos otra proto para evolucionar nuestro rookie a Dobermon X por uno de memoria. Nos vamos a cero de memoria.
-Activamos el Dober X para robar y descartar una y darle retaliation a algo. En caso de tener Gobli abajo volvemos a uno de memoria.
-Evolucionamos a Cerberus X/Baste. Robamos, descartamos en caso de ser Cerberus X y jugamos un rookie del trash. Si tenemos la pila con Goblimon, llevamos al oponente a dos de memoria y ganamos una por el Dober X. Si tenemos la pila de Labra, llevamos al oponente a tres de memoria y ganamos dos por el Dober X y Labra X, llegando al mismo resultado.
Buena forma de terminar el turno en dos nivel 5 y un nivel 3 mientras ciclando mucho mazo al mismo tiempo. Ideal para setear un Levia X en el trash contra mazos que bajan cosas por efecto y estén en una situación donde sacarse dos nivel 5 de la mesa sea difícil.
Cabe aclarar, que si revivís Gobli con el primer Cerberus X, después de evolucionar a Dober X, podes ir por el combo de Lordknightmon sobre el Cerberus X para revivir un Gazimon y terminar con la misma mesa de nivel 3, 4 y 6 dejándolo al oponente en la misma memoria. Aunque esto parezca un poco redundante, setear una pila de Dober así significa que tenes 4 instancias distintas de ganar memoria en la mesa a diferencia del combo anterior, lo cual puede llevar a un turno tres muy explosivo. También podemos revivir un nivel 4 con Lordknight y terminar en una mesa de dos nivel 4 y un nivel 6.
Por último, para los que no se dieron cuenta hasta ahora, evolucionar a un Dober X sobre un Goblimon pelado que cayó en la mesa es básicamente gratis así que si tenes recursos para tirar no es una mala idea si queres ciclar un par de cartas.
Estos son los combos más importantes para tener una buena fundación. Se puede extender mucho más si estamos en dos o tres de memoria, así que recomiendo agarrar el mazo y ponerse a practicar distintas situaciones en donde tenes mas recursos disponibles a ver hasta dónde pueden llegar. Si me pongo a cubrir cada posible situación no terminamos más. Aún así, dejo otro combo importante que requiere de más recursos y utiliza todo lo que aprendimos hasta ahora.
OTK de Levia X.
Para este combo, precisamos los mismos recursos que los combos anteriores y estar en 3 de memoria o tener uno de memoria y otra memory/training en campo. En este caso vamos a imaginar que tenemos uno de memoria y dos training. El campo del oponente tiene que estar vacío.
-Subimos Goblimon, usamos la proto para evolucionar a Dobermon X por uno. Nos vamos a cero de memoria.
-Activamos el efecto de Dobermon X para robar una carta, descartar otra y darle retaliation a un digimon.
-Robamos una carta por Tsunomon y ganamos una memoria por la heredada de Gobli. Nos vamos a uno de memoria.
-Activamos la training para evolucionar por uno a Cerberusmon X. Nos vamos a cero de memoria.
-Activamos el efecto de Cerberusmon X para robar y descartar una. Traemos un Goblimon del trash y ganamos uno de memoria por Dober X. Volvemos a uno de memoria.
-Activamos otra proto para que Gobli evolucione a Dobermon X por uno de memoria. Nos vamos a cero.
-Activamos el Dober X para robar y descartar una y darle retaliation a algo. Ganamos una memoria por Gobli y volvemos a uno de memoria.
-Activamos nuestra training para que Dober X evolucione a Cerberusmon BT16. Activamos su When Digivolving si queremos. Vamos a cero de memoria.
-Evolucionamos Cerberusmon a Cerberus X, robamos, descartamos y revivimos a un Syakomon del trash.
-Activamos la heredada de Cerberusmon para darle rush a una pila mareada.
-Activamos la heredada de Dober X para ganar uno de memoria.
-Activamos el On Play de Syakomon para descartar Levia X si no lo tenemos en el trash todavía.
-Evolucionamos nuestro Syakomon a Octomon, llevamos al oponente a uno de memoria. Jugamos un token de su lado.
-Evolucionamos gratis a Levia X. Ganamos uno de memoria por el Syakomon y volvemos a cero.
-Hacemos dos checks de tres vidas con Levia X desuspendiendolo con el efecto de Cerberus X. Pegamos con la pila a la que le dimos rush por game.
Un combo bastante situacional pero que se presenta de vez en cuando y es importante saber identificar cuándo lo podemos hacer. Como mencioné anteriormente, es una combinación de varios combos que aprendimos del mazo. Hay bastantes variaciones que se pueden aplicar. Si solo podemos revivir a Labra, vamos a querer usar el Cerberus de BT16 en nuestra primera pila para que nos den los números. Si tenemos scramble en vez de una segunda proto, podemos usar la training para evolucionar el Gobli a Dober X, ganar una memoria y usar la scramble para llegar a Cerberus BT16 por dos. De vuelta, hay muchas variables que se vuelven más claras mientras más juegan el mazo y experimentan con distintas líneas.
Este combo requiere de muchos recursos y nunca tiene que ser tu gameplan principal, no juegues buscando hacer esto para hacer OTK todo el tiempo.
Detalle divertido: Durante todo el año que jugué este mazo, solo se me dio la oportunidad de hacer este combo tres veces y en todas las partidas el Levia X se murió pegando a las vidas.
No acostumbrarse a la rutina.
Una realidad es que no siempre vas a robar el Gobli, o la proto o el Cerberus X. Muchas veces tenemos que salir a ciclar cartas para no quedarnos trabados en vez de ir a combear.
La gran diferencia entre un jugador promedio y un buen jugador de Digimon TCG es saber qué hacer cuando no tenemos todas las cartas divertidas. Este es un mazo que no se puede dar el lujo de jugar pasivo y saber cuándo hay que salir a jugársela es una habilidad que vas a tener que desarrollar con este mazo.
Tus matchups:
El momento que estábamos esperando, hablamos mucho de robar y descartar, pero es hora de hablar de qué robar y de qué descartar dependiendo de lo que tengamos enfrente.
Takemikazuchi:
Una matchup frustrante pero dentro de todo un 50/50. Tu objetivo acá es salir rápido y hacer mucha mesa lo más pronto posible para obligar al oponente a hacer Helloogars incómodos. Siempre que esté Gazi en la mesa, sus jugadas que no sean Take cuestan más memoria y de repente los Helloogar empiezan a pasar el turno. Si tenemos Levia X seteado en el trash, de repente Helloogar no puede sacar el tamer de sus sources antes de activar su end of turn ya que podemos matarlo con el Levia y evitar que robe dos cartas. Setear dos megas con Baste abajo es ideal si se da también, ya que podes reemplazar el cuerpo de la mesa que mato el Helloogar.
Si el Take se avecina, de repente se vuelve un juego de Scrambles. Tenemos que setear el Token de Octo o un Levia X para que nuestro rival no active la Scramble y tenemos que tener nuestra Scramble activa en caso de que Takemika nos limpie toda la mesa.
Recomiendo setear formas de hacer OTK rápido para evitar darle recursos. A veces te la vas a tener que jugar a ganar con Levia X aunque existan los Takemikazuchis en las vidas.
Hay veces que Take va a salir rápido, nos va a ganar y no va a haber mucho que podamos hacer, pero así es la vida contra Take.
Mulligan: Estás buscando las manos más estándar del planeta, queres hacer mesa lo más rápido posible.
Mirage:
El otro perro maligno. A favor de Mirage pero no es inganable. Acá vamos a intentar jugar al juego lo menos posible y floodgatear a Mirage lo más que podamos, ya sea a base de Levia X para que no pueda activar el pato chino o dejando dos o más Gazimones en la mesa para evitar que gane memoria a lo loco.
Gazi tiene un segundo rol en tu turno como el principal target de Cerberus X, no solo para floodgatear a Mirage, sino para que el Mirage del oponente no nos robe el turno y podamos ciclar tranquilos. Setear un nivel 4 en el fondo es clave si sabemos que vamos a tener un Mirage en la mesa el turno que viene para poder ir directamente a Cerberus X con Gazi.
Aunque Hexeblau no parezca la gran cosa contra este mazo, si el oponente logra stallear la partida con Hexe la cosa se complica de repente ya que Mirage va a comprar el suficiente tiempo para dar vuelta la partida. Si jugas el Digimon Emperor, acá viene como anillo al dedo.
Mulligan: Buscar alguna manera de detener el gameplan de Mirage, ya sea un Gazi o una setup a Levia X. Si la mano es cómoda y tenemos un Delta, no está mal quedarse para matar las floodgates de Mirage.
Híbrido violeta:
La llegada de la scramble es un alivio para que este mazo ya no nos pueda limpiar con Merva. Como mencioné en la primera parte de esta guía, la heredada de Baste nos ayuda a evitar que Velgr acabe con nuestra mesa cuando se suicida, reviviendo otro cuerpo en el momento. Podes jugar tranquilo siempre que puedas chockear al oponente, pero una vez que cae el Koichi de 4 o el Matt setter, tenes que enfocarte en ganar la partida lo más rápido posible o se te va a ir todo de las manos. Si tenes el lujo de setear un board que gane con Gazi para evitar la jack raid estás bastante cómodo, acordate de pegar con lo más alto primero para jugar alrededor de la Rivals y con los niveles más bajos al final.
Si logras setear un Leviamon con blocker con un Levia X en trash a tiempo, solés estar muy bien parado. Dentro de todo una partida even para ambos jugadores.
Mulligan: Con manos jugables alcanza siempre y cuando no encuentren rápido el combo de Dusk/Velgr. Tu mazo controla muy bien la memoria así que podes mandarlo a uno tranquilo la mayoría de las veces. Si tenes una mano cómoda y la scramble, quedátela que perderla en un milleo te deja sin lategame.
Variaciones de Híbrido rojo:
Ancientgrey Turbo:
Bastante a tu favor. Como siempre, armá mesa para ejercer presión e intenta tener la mayor cantidad de blockers con protos en mesa posible. Llega un momento en donde el Híbrido rojo no te puede matar porque te seguís curando las protos y él te las sigue dando. Si quieren ir por el Alda para evitar chequear options normalmente pierden mucha agresión. Nunca pegues a menos que tengas Levia X en trash. Jugá paciente y esperá al momento perfecto para terminar la partida en un turno.
Phoenix X:
Lordknight X es un rey aca. Prácticamente apaga el mazo. A diferencia del híbrido rojo estándar, acá no queres setear blockers ya que este mazo te los puede matar con facilidad. Intenta floodgatearlos con Levia X lo más rápido posible. Si no empiezan con el combo de Ancientgrey estas muy tranquilo.
Emperorgreymon:
Mazo que está dentro de todo viejo pero aparece de vez en cuando. Simplemente jugá a lo tuyo, no ataques a la vida al pedo y tendrías que estar cómodo.
Mulligan: No buscas nada en particular contra ninguno de estos tres mazos, si la mano es jugable te quedas y listo.
Galaxy:
Gazimon y Leviamon son tus boss monsters. Galaxy hace mucho con poco pero no tenés de qué preocuparte si podes limpiarle la mesa ya que pierden muchísimo tempo. En caso de que hayan reseteado la breeding con Ukko, deja un Gazi en la mesa y le cortas muchísimo el turno.
Si podes setear una mesa con doble Gazi podes ser el jugador activo. Si no, juga con paciencia y prepárate para responder la mesa y ejercer control de la partida.
Mulligan: No está mal quedarse con una mano que no cicle mucho si tenés uno o dos Gazimones ya que le cortan mucho el turno al mazo. Sino, una cadenita a Levia yendo segundo tampoco viene mal.
TyrantKabuterimon:
Perdimos nuestras options de Levia, pero nos podemos encargar de Tyrant con un Lordknight X que pegue mucho. Una partida que casi siempre la decide el ganador de la primera ronda ya que se suele ir a tiempo. Si ves que el Tyrant empieza medio lento, subí a hacer mayor cantidad de mesa posible para obligarlo a hacer jugadas incómodas o castigarlo si no encontró el Tyrant para responder todavía.
Nunca, nunca, nunca, nunca lo lleves a 3 vidas a menos que limpies toda la mesa, ya que es muy difícil que puedas interactuar con el Shivamon Ace.
Una partida con mucho ida y vuelta donde el mejor suele ganar.
Mulligan: Buscas manos jugables y listo, podes jugar el MU ya sea con la mitad de Levia o Lordknight. Este es un MU que se basa más en saber el tipo de interacciones que te puede forzar el Tyrant y las que vos le podes forzar a él.
Hibrido Negro:
Muchas veces ganas free. Guárdate bien los Lordknight X para setear un turno en donde le sacas las Mother. Levia común suele ser una carta muerta, pero Levia X se puede re comportar en el early si mata a su único Shoto.
Es medio un juego de semáforos. Si no tiene tamer negro podes salir con relativa tranquilidad en el early y cuando ya esta seteado tenes que jugar paciente y setear un buen turno en donde Lordknight X haga un push fuerte.
Sacar vidas en early no es mala idea ya que lo deja muy mal parado al mazo, pero hacelo con algo que sepas que tiene pocas chances de morir ya que establecer mesa es clave.
No tengas miedo de hacer mesa en early, el mazo no roba mucho así que no tenes que respetar un Etemon con Shadowseraphi.
Mulligan: Podes ser bastante reservado con tu mano. Manos que normalmente son medio mediocres porque no ciclan mucho no vienen mal acá porque es un mazo que tarda en arrancar.
7GDL:
Los siete gedes. MU relativamente fácil si sabes jugarla. Usar a Lordknight X para matar demonios por batalla y evitar que progrese la puerta en early no es una mala idea. Si estás llegando a late podes usar a Levia X para stallear y evitar que caiga el Ogudo. Lo importante de este MU es nunca dejarle un turno de tranquilidad para que no pueda setearse tranquilo. Si tenes Psyche es un insta win, pero no lo necesitas para ganar.
Mulligan: Nada en particular, si la mano es jugable te quedas. Si jugas Psyche y lo tenes, te la quedas casi siempre a menos que sea una mano injugable.
Rapidmon:
Guárdate los LKX para poder pegar tranquilo sin que te preocupe el Megagargo. Deltamon cumple una función particular: El Rapidmon de BT8 no lo puede girar para matarlo porque lo haces purgear con el On Deletion del delta. Forzar un Rapid X que te mate el board no es una mala idea ya que una vez que toca la mesa, el Rapid X ya no representa mucho peligro.
No dejes que se alargue, Rapidmon es una máquina de stall y te puede terminar complicando la partida.
Mulligan: Si tu mano es cómoda y tenes un Deltamon para floodgatear el Rapidmon de BT8 estás bien parado.
Leopardmon:
Leviamon y LKX son tus cartas clave. Ni te preocupes por Gazi que básicamente no hace nada contra este mazo. Si vas primero, enfócate en hacer la mesa de siempre de LK para ejercer presión, Leopard se tiene que enfocar en limpiar el LK porque LKX puede romper su mesa muy fácil. Si vas segundo prepárate para responder con un Levia o LK dependiendo de cómo dejó la mesa el Leopard. Que no te intimiden los nivel 5 con inmunidad.
Si podés llevar a este mazo al lategame tenés la victoria muy servida. Él baja por efecto de la mano mientras que vos bajás por efecto del tacho, así que si la partida se pone muy lenta vas a terminar con la ventaja de recursos.
Mulligan: Si vas primero solo buscás manos típicas del mazo. Si vas segundo, tener un Delta a mano para lidiar con un Pomu o un Terrier es clave.
Magna Azul:
Magna no puede limpiar la mesa, así que lo importante es salir lo más rápido posible. Si te logra setear un Magna con el pato irredirigible abajo de repente el oponente te puso en un reloj ya que perdiste cualquier manera de interactuar con ese Magna. Este es el MU para el que jugas Lordknight X, así que usarlo correctamente es clave, cuando caiga hacelo contar. Como el mazo tiene que jugar puros Veemones, no tenés que preocuparte de que te caiga una floodgate, así que podes jugar cómodo.
Mulligan: Lordknight X. Si la mano es jugable y tiene a LKX te quedas.
Magna Vacuna:
Se aplica la misma lógica que Magna Azul, pero pierde la inevitabilidad del pato chino a cambio de herramientas para limpiar la mesa. Dejar una mesa grande para baitear el Rapid X no es una mala idea, ya que es mucho más manejable que un Magna. Si juega Nyaro/Cupi, ni te gastes en buscar formas que no gane la protección. Simplemente seteá un buen turno de Lordknight X para ejercer presión. Si en algún momento podés sacarle muchas vidas hacelo, sus vidas son un recurso para él y sacarle una carta clave le puede cagar la partida.
Mulligan: Manos cómodas, no tenés la necesidad de buscar el LKX inmediatamente ya que te da más tiempo que el Magna Azul.
Hibrido azul:
Tu gameplan naturalmente se encarga del mazo. Deja siempre algo chiquito para proteger a Lordknight y a tu nivel 4 y estas tranqui. Asegúrate de tener un Gazi antes de pegar a las vidas en caso de hammer/ice wall.
Mulligan: Nada en particular, si jugas Psyche y tenes una mano jugable quedarse no es una mala idea ya que un Psyche bien tirado le puede arruinar el turno a este mazo.
La mirror:
Gazimon control: tu objetivo es establecer mesa lo antes posible y proteger a tus Gazimones. Si estás en desventaja, un buen Levia puede dar vuelta la partida.
La partida es puro tempo, si en algún momento un jugador no puede retomar el control de la partida, normalmente se va por la borda.
Mulligan: Si vas primero, buscas las cartas de siempre y Gazimon. Si vas segundo, Deltamon y Leviamon son cartas clave.
¡Y eso es todo! Espero que esta guía los pueda ayudar con el mazo. Dentro de todo tiene jugadas muy simples, pero su versatilidad es lo que lo hace muy potente. Esperemos que Bandai nos siga dando cartas rotas y disfrutemos el Cerberusmon X mientras lo tenemos.